Hackea tus pensamientos.
- Fernando Godfrey
- 9 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 jul 2020
Cuantas veces te ha pasado que pareciera que estas justo apunto de alcanzar eso que deseas y por alguna extraña razón se desploma todo, o simplemente piensas que deseas conseguir algo y haces una mini película en tu mente y la desechas debido a que llega algún pensamiento que te bloquea y te dice internamente eso no es para mí, no podría lograrlo, eso es para otro tipo de personas, etc.

A lo largo de nuestra vida nos enfrentamos a situaciones que dejan una programación que puede ser dañina para nosotros, estas tienen una peculiaridad son auto referenciadas, con esto me refiero a ideas que se convierten en creencias sobre nosotros mismos, estas ayudan a que modifiquemos nuestra percepción y realidad.
Como podemos identificar estas creencias, bueno intenta primero respirar profundo y le los siguientes ejemplos algunos ejemplos, reconoce en donde se siente cada uno, si te transporta a alguna situación de tu vida, o la sientes presente en alguna parte del cuerpo:
· No merezco ser amado.
· Soy terrible.
· Soy vergonzoso.
· Solo merezco cosas malas.
· Soy decepcionante.
· Hice algo malo…
· No puedo confiar en nadie.
· No puedo protegerme.
· Soy débil.
Estas programaciones nos llevan a cumplir una idea que alojamos dentro de nosotros como si fuera un programa que tiene una función, ponernos a salvo de algún pensamiento, sensación o emoción desagradable. Recuérdate cuando tenias tan solo unos 4 o 6 años y alguna situación que genero un mal recuerdo, pensemos en el recuerdo mas desagradable que vivieras, te pondré unos sencillos ejemplos para que tengas una idea a lo que me refiero.
· Tu padre o madre se enojaron contigo por alguna "travesura" que realizaste y perdieron el control y ante esto te dijeron que no eras bueno.
· Entregaste un trabajo en la escuela que no habías entendido a la perfección y la maestra se burlo de alguna manera.
· Expresaste un sentimiento y alguien importante hizo burla o minimizo el como te sentías y te avergonzaste.
Bueno este tipo de situaciones se convierten quedan como traumas en la memoria emocional, para combatirlos en la muchos casos, se crean mecanismos de defensa que se despliegan inconscientemente para evitar ante un estimulo similar que se repita el como nos habíamos sentido. El problema es, que si no removemos esta programación, estaremos constantemente evadiendo situaciones que nos están llamando a crecer.
¿Como arreglarlo?
Bueno ya identificados los pensamientos o situaciones, vamos a recordar el como nos sentimos y anotaremos la emoción, sera un proceso incomodo y al intentar hacerlo la mente buscara en la mayoría de los casos buscar un distractor para no pensar en eso por que se relaciona automáticamente con algo negativo.
Anótalo la sensación ya sea corporal o emocional y déjalo ahí por 2 horas. Ya que lo tenemos vamos a pensar solo en lo que anotamos no en la experiencia. Ahora con ese núcleo vamos a analizar lo que nos esta generando un malestar.
El siguiente paso sera identificar que emoción seria la opuesta de manera positiva para ti. Literal si vivieras esa experiencia ¿como te gustaría sentirte? Escríbelo justo encima de la emoción anterior pero con una letra mas grande y un color que resalte.
Ahora cerrando los ojos vamos a visualizar esa situación como si fuera una película y vamos a poner pausa antes de que inicie esa escena, mentalízate con la nueva idea que deseas empezar a vivir. Y crea un desenlace diferente en tu mente a lo que paso. Con diferentes formas de enfrentar esa situación, es muy probable que en las primeras vivas un poco de coraje o enfado al reaccionar, es completamente normal.
El truco es realizar este ejercicio hasta convertirlo en un habito, lo que generara paulatinamente un cambio en la percepción de este evento, recordemos que para la mente lo que vivimos y lo que recreamos no hay diferencia son situaciones que quedan marcados. Pero lo que impacta es la repetición que le damos a estos en nuestra mente.
コメント